Simplificar en ajedrez: lo importante son las piezas que se quedan
(Este artículo es una revisión actualizada de la publicación original de 2013)
El problema de los cambios de material es uno de los que con más frecuencia se presentan en la partida. En muchas posiciones sabemos identificar que piezas son mejores que las del adversario, y no realizaremos tales cambios. En el artículo de hoy vamos a examinar otro aspecto.
Independientemente del valor de una pieza, identificar en que momento debe realizarse una simplificación de la posición y en cuales conviene conservar las piezas para crearle dificultades al contrincante. Uno de los casos más comunes para efectuar una simplificación es cuando el adversario tiene un ataque que puede resultar peligroso, principalmente si, para realizar dicho ataque, ha hecho alguna concesión material o posicional, como ocurre en el primer ejemplo:
Euwe,M – Averbakh,Y Candidatos Zurich, 1953
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 0–0 5.Ad3 d5 6.Cf3 c5 7.0–0 Cc6 8.a3 Axc3 9.bxc3 b6[Aquí lo mas más frecuente es 9…dxc4 10.Axc4 Dc7 para preparar el avance …e5.] 10.cxd5 exd5 11.Cd2 [Prepara el avance en el centro mediante f3 y e4. Otra posibilidad es [11.a4 buscando activar el alfil por la casilla a3] 11…Ae6 12.Ab2 c4 [Esta jugada bloquea la posición, dejando al Ab2 con pocas posibilidades, pero también tiene sus inconvenientes, ya que afloja la presión sobre el centro y le permite a las blancas la ruptura e3-e4, al no tener que preocuparse de su peón d4 que pudiera quedar débil] 13.Ac2 b5 14.f3 a5 15.Te1 Db6 16.Cf1 b4 17.Dd2 b3 [Esto asegura un fuerte peón para el final. Ahora Las blancas se ven forzadas a encerrar su torre de dama, lo que tendrá importancia a la hora de desarrollar la iniciativa en el flanco de rey.] 18.Ab1 a4 19.e4 Ce7 20.Cg3 Rh8 21.Te2 Cfg8 22.Ch5 f5![Con intención de forzar cambios, que acerquen a las negras al final deseado, además de frenar el avance de las blancas.] 23.Dg5 Tf7 24.exf5 Axf5 25.Axf5 Cxf5 26.Tae1 [Las blancas se apresuran a activar su torre, pero hubiera sido mejor jugar antes 26.Te5 para obligar a las negras a tomar una posición defensiva.] 26…Dd8! [Se busca el cambio de damas, que las blancas apenas pueden evitar. Para las negras resulta ventajosa la simplificación, pues en el final, las posibilidades de ataque blancas en el flanco de rey desaparecen y la fuerza del peón pasado en b3 aumenta notablemente.] 27.Dxd8 Txd8 28.Te8 [Las blancas nuevamente se equivocan, imponen nuevas simplificaciones. Mejor era 28.Te6 y tratar de conservar más piezas.] 28…Txe8 29.Txe8 Te7! [La amenaza …Te2, que ganaría el alfil, obliga al segundo cambio de torres, con lo cual desaparece la posibilidad blanca de atacar el peón a4.] 30.Txe7 Cgxe7 31.Rf2 Rg8 32.g4? [Un error que pierde de modo forzado. La única defensa, como indicó Bronstein, era llevar rápidamente el caballo a la defensiva, a las casillas d2 o b1, para evitar el sacrificio que seguirá en la partida. 32…Cd6 33.Re3 Cb5 34.f4 Cc8 35.f5 Ccd6 36.Cf4 [Esta era la idea del blanco, para poder jugar el caballo a la casilla e6. Sin embargo, ya es tarde.] 36…Cxa3! 37.Axa3 Cb5 38.Ac1 Cxc3 39.Ce2 Cb1 0–1
Excelente ejemplo el que acabamos de presenciar. Este método de pensamiento es el que ensañamos en los cursos de El Método en Ajedrez. Si usted quiere progresar en su ajedrez, es imprescindible que aprenda a tomar decisiones basadas en su razonamiento, por lo que los sistemas de Entrenamiento El Método en Ajedrez le brindan la posibilidad de estructurar y mejorar su forma de pensar durante una partida de ajedrez.
Deja tu comentario