LOS ASPIRANTES MÁS PODEROSOS.La siguiente partida es un claro ejemplo del juego del ex-campeón mundial V.Anand (y actualmente uno de los aspirantes a ser el retador por el título mundial nuevamente).Su preparación de apertura es buena, y consigue una posición equilibrada ante el juego tranquilo de Mamedyarov. Pero pronto pasa al contraataque con un poderoso juego en busca de la iniciativa. Ya desde su juventud el juego del indio fue rápido, alegre y agresivo, y en sus luchas mundiales frente [...]
La mejora progresiva de la posición....Paso a paso En el siguiente ejemplo vamos a analizar una interesante partida donde el ex-campeón mundial va mejorando poco a poco su posición. Como se estudia en el curso de EMEA, Topalov trata a la perfección la activación de cada una de sus piezas, va creando nuevas debilidades para desmontar la defensa del rival y además siempre está alerta a la posible actividad de las piezas del rival. Nakamura es siempre peligroso y un [...]
Solución posición 1, newsletter abril. Posición 01-04/13
Como cada mes, os traemos las soluciones de los ejercicios de la Newsletter del mes anterior para que podáis seguir avanzando en vuestra preparación de forma complementaria al curso.Y a todos aquellos que aún no estéis inscritos os animamos a hacerlo. Hasta final de mes contáis con una promoción de un 15% de descuento.Este era el ejercicio:Juegan blancas. Las blancas tienen un fuerte centro de peones y opciones de limitar el juego de las piezas rivales. Pero a la vez [...]
LA IMPORTANCIA DE LA "RECOLOCACIÓN" DE LAS PIEZASUn aspecto importante en una partida de ajedrez es comprender en qué momentos debemos modificar aspectos de nuestra posición. Tras acabar la apertura suele ser un momento importante para reorganizar nuestras piezas y volver a buscarles sus casillas y funciones idóneas. La siguiente partida es un buen ejemplo de esta "recolocación" y como su buena interpretación nos puede ayudar a una sencilla victoria. Vera Gonzalez Quevedo,Reynaldo (2546) - Stefansson,Hannes (2566) Capablanca Memorial 2000 1.d4 Cf6 2.c4 [...]
Ya que no jugamos solos.....¿Qué intenciones tiene la persona que tenemos al otro lado del tablero?.¿Qué pretende con su última jugada?. ¿En qué nos influye?.Estas cuestiones son básicas para la progresión en ajedrez, y para el resultado de nuestras partidas.Un error común, y aún más repetido cuando somos iniciados en el ajedrez, es "pasar por alto" las opciones o ideas del rival, y sólo centrarnos en las nuestras.Desde el momento en que empezamos a incorporar estas ideas del rival a [...]