Maniobras en ajedrez: cómo explotar las debilidades del rival
(Este artículo es una revisión actualizada de la publicación original de 2013)
La importancia de las maniobras exactas en ajedrez es especialmente grande. Muchas partidas se ganan a partir de este punto. Una posición que puede parecer igualada se empieza a desnivelar cuando uno de los jugadores “comprende” donde debe colocar cada una de sus piezas para presionar los principales puntos del rival. La siguiente partida es un buen ejemplo de este tema.
Más ejemplos de este estilo podréis estudiarlos en mayor profundidad en el curso de El Método en Ajedrez CLUB.
Vamos a intentar desentrañar las características que marcaron el juego del blanco en esta partida
Vachier-Lagrave,Maxime (2715) – L’Ami,Erwin (2622) [B12]
Reykjavik, 2013
1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.h4 h5 5.c4 e6 6.Cc3 Ce7 7.Cge2 Cd7 8.Cg3 Ag6 9.cxd5 cxd5 10.Ag5 Db6 11.Ab5 Cc6 12.0–0 Tc8
Tras una apertura temática de la defensa Caro-Kahn ambos bandos han desarrollado sus piezas de forma natural para las características de este tipo de posiciones.
El negro tiene un juego sólido e intenta presionar el centro blanco, y en especial el punto “d4”.
Por otro lado las blancas mientras han acelerado su desarrollo y pretenden aprovechar que el rey rival aún está en el centro.
Sin embargo no parece sencillo romper la solidez de la posición negra. ¿O si?
13.Tc1 ¡Más leña al fuego!. Mediante detalles tácticos el blanco hace imposible la captura en d4, y trae una nueva pieza para presionar una de las posibles debilidades negras, la columna “c”
13…a6 una jugada natural.
[13…Cxd4?? fallaría dramáticamente tras 14.Cxd5 Txc1 (14…exd5 15.Txc8+) 15.Cxb6 Txd1 16.Axd7#;
13…Dxd4?? perdería también por las intermedias 14.Axc6 Dxd1 15.Axd7+ ganando una pieza 15…Rxd7 16.Tfxd1;
13…Ab4 terminar el desarrollo parece una opción posible, pero luego el negro no puede enrocar y sigue con su rey en problemas 14.Aa4 0–0 15.Cce2 preparando la captura en h5 o el fuerte salto Cf4]
14.Axc6 Txc6 llega el momento clave de la posición. Las negras no parecen tener problemas graves: tienen la torre controlando la columna, la dama negra presiona en b2, y la posible ruptura f6 puede ganar espacio y expulsar el alfil de g5. Pero hay ideas muy profundas del blanco para mejorar sus piezas.
Para ello Vachier busca los posibles puntos del rival: el Ag6 puede estar poco estable tras el avance h5 e igualmente los golpes en e6 pueden ser fuertes
[14…bxc6 era la alternativa, y con una idea muy clara. La ruptura negra c5 creará más presión en el centro. Sin embargo el turno es del blanco, y el ajedrez es un juego muy concreto.
¡El blanco llegará antes!
15.f4! muy enérgico, f5 no es fácil de parar 15…c5 (15…Dxb2 16.f5 exf5 17.Cxf5 el rey negro empieza a estar en problemas reales, y la posición pronto se abrirá con los golpes Cxd5, e6 o Cd6.Por ejemplo (17.Cxd5) 17…Db7 evitando Cxd5 18.Dd3 con la fuerte idea e6 seguido de Cxg7 y la entrada Dxg6) 16.f5 exf5 17.Cxd5]
15.Cce2! poderosa jugada. Primera maniobra importante. Se presiona por la columna a la vez que el caballo se acerca a “f4”
15…Dxb2 [15…Ae7 tampoco es seguro pues tras 16.Axe7 Rxe7 17.Txc6 bxc6 18.Dd2 la dama se desplaza a g5 aprovechando la debilidad de las casillas negras. Además tras b3 el blanco controla el flanco de dama y puede presionar con calma también las debilidades negras del flanco de dama] 16.Txc6 bxc6
17.Cf4 Dc2 ¿cambio?
[17…Dxa2 ganar un segundo peón permitía pasar la dama blanca al ataque con otra maniobra precisa 18.Cxg6! fxg6 19.Dd3 Rf7 20.Tb1! preparando nuevas maniobras demoledoras.
La torre entrará ahora en la séptima fila y además el caballo blanco con la maniobra ya conocida Ce2-Cf4 llegará a los puntos vitales g6-e6.
La defensa negra es imposible 20…Dc4 21.Df3+ Re8 22.Ce2 Ab4 23.Cf4 Tf8 24.Dh3]
18.Df3! ¡No queremos cambio!. Hay que atacar y para ello la dama es poderosa. Paree que la dama en f3 no tiene una misión clara, pero el jugador francés demostrará que puede desplazarse a otra casilla clave.
Si inicia así la segunda maniobra importante
18…Ae4 quizá el único error del negro. Sin embargo no era fácil mantener la calma ante las amenazas blancas
[18…Ab4 podría ser algo mejor. El negro intenta cerrar el flanco de dama e incluso jugar Ad2. Se entrega el peón de h5 pero al menos el negro desarrolla las piezas.
De todas formas siguen las maniobras y sigue la presión 19.Cxg6 Dxg6 (19…fxg6 20.Tc1) 20.Db3! a5 21.Da4 Cb8 22.a3 y es el flanco de dama el que sufre ahora el ataque de la dama blanca]
19.Cxe4! Dxe4 20.Dh3! quizá la maniobra que pasó por alto el negro. No sólo se evita el cambio sino que las blancas preparan el sacrificio mortal Cxe6. El rey negro está en el centro encerrado y la entrada de la dama blanca en e6 sería decisiva.
¡Qué belleza estética provoca la maniobra Dd1–Df3-Dh3-De6!, siempre buscando los puntos clave de la posición
20…Df5 no hay muchas formas más de parar la marcha triunfal de la dama blanca. Sin embargo ahora desaparece también la única pieza activa del negro y la posición se derrumba
21.Dxf5 exf5
22.Tc1! primero se activó el caballo, luego la dama, y ahora es la torre la que busca el golpe final
22…f6
[22…c5 también es mala esta variante, pero quizá el negro debió intentar sobrevivir en un final 23.Cxd5 f6 24.exf6 gxf6 25.Ae3 por supuesto el final es perdedor 25…cxd4 26.Axd4 Th6 27.Tc6 a5 28.Ta6]
23.Cg6
[23.Txc6 era muy exacta y muy bella tácticamente 23…fxg5 24.Tc8+ Rf7 (24…Re7 25.Cg6+) 25.e6+]
23…Tg8 24.e6 fxg5 25.Txc6! 1–0
las negras no quisieron sufrir más y asumieron el exacto juego de maniobras del rival.
[25.Txc6 Rd8 (25…Cf6 26.Tc8# ¡MATE!) 26.exd7 Rxd7 27.Ce5+ Rd8 28.hxg5 Ae7 29.f4 y las negras no pueden moverse a la vez que pierden material]
Bonita forma de desmontar una posición aparentemente sólida
Deja tu comentario