Es bien sabido que los peones no vuelven para atrás. Por ello debemos tener cuidado con su avance injustificado. Cuando los movilizamos debemos ser conscientes de su potencial, y también de las debilidades que pueden quedar tras ellos. En este caso las negras presionan sobre “g4” y sobre la columna “f”, por lo que las blancas deben ser enérgicas para demostrar que sus 4 peones en cuarta fila son fuertes y podrán avanzar aún más limitando el juego del rival.
[…] 24.♖c1?! no es la mejor decisión, pero las negras no fueron precisas en demostrarlo
24.h5! era una decisión muy precisa. El alfil negro empieza a ser limitado por los peones rivales, pero además quita una casilla importante al rey negro 24…♗h7 ahora existen distintas opciones, y las principales giran en torno a la entrega posicional del peón de g4. Lo importante es movilizar el centro y jugar contra las piezas enemigas 25.♕c2!? se devuelve el peón de ventaja pero se transforma la posición en otra donde la iniciativa negra desaparece y es el blanco el que inicia su presión. Por ejemplo
25…d5!?26.exd5 ♘xd4 27.♘xd4 ♕xd4 28.♖d1 ♕f4 con peón extra para las blancas. Quizá esta posición es la mejor a la que puede optar el negro, que por lo menos consigue vida para su alfil
26.d5 ♘e5
26…♖bf8 27.dxc6 ♖xf3 28.♖aa3 ♖3f4 29.♕xg4 ♖xg4 30.♖a7 y de nuevo las piezas negras quedan pasivas y casi sin casillas 30…♖c8 31.♖b7 difícil futuro el del alfil y torre negra
27.♘xe5 ♕xe2 28.♖xe2 dxe5 29.♖a6 la presión en c7, y el alfil “muerto” en h7 dejan al negro con un triste final
25…♕xg4
25…♘d8? deja al caballo negro en una desagradable posición tras 26.d5 ♕xg4 27.♘d4 y vemos la diferencia de actividad entre las piezas de ambos jugadores, principalmente las piezas menores. El alfil en h7 no dispone de ni una sola jugada, mientras que el Cd8 queda encerrado por el peón blanco, y además debe mantenerse pasivo para evitar la entrada del caballo rival.
26.♕xc6 ♖xf3 27.♖xf3 ♕xf3 28.♖a8 tras el cambio de todas las piezas empezamos a presionar al rey rival, que queda ahora sin refugio claro. 28…♖xa8 29.♕xa8+ ♔f7 30.♕c6 ♕d1+ 31.♔g2 ♕xd4 32.♕xc7+ ♔f6 33.♕c6 con ligera ventaja en el final, donde las blancas tienen mejor rey y además luchan contra el alfil encerrado de h7
24…♘d8? ahora de nuevo está todo en orden para las blancas que pueden avanzar sus peones y limitar el juego de las piezas rivales. ¡Qué importante es este concepto en ajedrez!
24…♘a5 conseguía un gran contrajuego con la entrada en c4, y si 25.h5 ♗h7 26.b3 ♖bf8 la presión en f3-g4 impide a las blancas aprovechar la posición del caballo negro
25.h5!? primera pieza que queda encerrada 25…♗h7 26.d5! segunda decisión correcta y muy enérgica. Tras el avance el caballo queda sin casillas útiles. Se entrega el peón de “g4” pero se acelera la activación de las piezas blancas 26…♕xg4 27.♘d4!? aunque había continuaciones mejores, el plan estratégico es fuerte. El caballo en d4 busca las debilidades del rival, y la diferencia de actividad entre las piezas menores de ambos jugadores es muy grande
27.e5! con la idea de aprovechar el centro fuerte de peones era muy preciso 27…dxe5 28.d6! el blanco sigue avanzando y destroza la coordinación de las piezas del negro 28…cxd6 (28…♖d7 falla tácticamente 29.♕b3+ ♔h8 30.♘xe5) 29.♕xd6 ♖c8 (29…♖a8 30.♘xe5) 30.♖xc8 ♕xc8 31.♘xe5 y la entrada de las piezas blancas es decisiva 31…♖f8 32.♘d7 ♘f7 (32…♖f7 33.♖e8+) 33.♕xf8+ ♕xf8 34.♘xf8 y la partida se va acabando
27…♕g5 28.b4 seguimos restringiendo el juego del rival. ¿Qué futuro tendrá ahora el caballo y la torre negra?. 28…♖a8 un intento de activar alguna pieza, aunque es sólo un espejismo 29.♘xb5 ♕f6 30.♕d2 las blancas simplemente deben tener cierta precaución y la posición negra se derrumbará 30…♖a4 31.♖f1
31.♖xc7!31…♖xb4 32.♖xf7 ♖b1+ 33.♖e1 cambiando la única pieza activa del rival 33…♖xe1+ 34.♕xe1 ♘xf7 35.♕c1 también ganaba sin problemas. Tras el avance f4 de nuevo el caballo negro queda encerrado, y se une al alfil encerrado de h7
31…c6? el error decisivo. El caballo negro quiere una casilla para desarrollarse, pero el precio pagado es muy alto al surgir la debilidad de “d6” 32.dxc6 ♘xc6 33.♘xd6 ♖d7 34.♕d5+ ♔h8 35.♕xc6 ♖aa7 36.e5 para hacer justicia con el fuerte centro blanco la partida acaba con este fuerte avance