LOS ASPIRANTES MÁS PODEROSOS.

La siguiente partida es un claro ejemplo del juego del ex-campeón mundial V.Anand (y actualmente uno de los aspirantes a ser el retador por el título mundial nuevamente).


Su preparación de apertura es buena, y consigue una posición equilibrada ante el juego tranquilo de Mamedyarov.


Pero pronto pasa al contraataque con un poderoso juego en busca de la iniciativa.


Ya desde su juventud el juego del indio fue rápido, alegre y agresivo, y en sus luchas mundiales frente a las K´s (Kasparov, Karpov, Kramnik) su juego se completó hasta conseguir un juego aún más equilibrado y poderoso.


Les mostramos aquí una gran producción que le coloca con grandes opciones de luchar por el primer puesto en “el torneo de Candidatos”




Mamedyarov,Shakhriyar (2757) – Anand,Viswanathan (2770) [D23]



FIDE Candidates Khanty-Mansiysk, 2014
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Dc2 dxc4 5.Dxc4 Ag4 una opción menos empleada que la usual Af5, pero que ha dado un juego sólido al negro. El alfil se desarrolla fuera de la cadena de peones para que no quede encerrado tras e6.El blanco dispondrá del salto Ce5 para atacarlo, pero el alfil dispone de buenas casillas tanto en f5 como en h5-g6


6.Cbd2 parece que Mamedyarov quiere evitar líneas más incisivas de apertura donde Anand siempre ha demostrado estar bien preparado.Los caballos se enlazan y la posición queda defendida. Sin embargo el juego no está siendo suficientemente incisivo para aprovechar la ventaja de jugar con blancas.


6…Cbd7 una correcta decisión. No hay prisa en jugar e6, y es importante controlar el punto avanzado e5, que sería fuerte para el caballo blanco.


7.g3 e6 8.Ag2 Ae7 9.Ce5 Ah5 de momento ambos jugadores juegan de manera muy correcta. El caballo de e5 será expulsado más adelante cuando no haya detalles tácticos desfavorables. [9…Cxe5 no es posible pues tras…. 10.dxe5 tanto el caballo como el alfil de g4 quedan ahora amenazados. Se perdería material]


10.Cxd7





10…Cxd7!? una interesante captura, que quizá choque contra los conceptos adquiridos por los aficionados.La captura de dama mantendría el caballo centralizado, y conectaría rápidamente las torres tras el enroque.


Entonces, ¿por qué capturar con el caballo y mover nuevamente esta pieza?.


1) El caballo controla las importantes casillas centrales e5-c5 y ayudará a luchar contra el centro rival apoyando las rupturas(principalmente e5).


Sería peligroso permitir al blanco un centro fuerte de peones, que restringiría las piezas negras.


2) La dama negra se queda sin problemas en d8, para no ser atacada con Cf3-Ce5 o con Cb3-Cc5


[10…Dxd7 quizá es lo que esperaba el blanco, para continuar con 11.Cb3 0–0 12.Cc5 y el caballo blanco es difícil de desalojar sin debilitar la gran diagonal blanca. El alfil de g2 está expectante para poder entrar en la lucha.Ahora se ve la idea negra, controlando los saltos del caballo blanco.]


11.0–0 0–0 12.Cb3 la posición se puede considerar equilibrada. EL blanco tiene más espacio, pero a cambio las piezas negras están coordinadas y la estructura negra es sólida. Además su posición tiene opciones de mejora y de contraataque tras la ruptura e5.Anand empieza a mostrar su juego enérgico tras…. 12…a5!? si el caballo de b3 no puede saltar a c5 no estará cómodo en b3.


13.a4 una jugada de doble filo. Corta de raiz la idea a4, pero debilita la casilla b4 de forma irreparable.


[13.Cc5 no es peligroso pues el negro tiene varias opciones de contraataque. Uno de ellos bastante convincente podría ser 13…Cb6 14.Dd3 única para no perder el peón central. Y ahora los cambios permiten una posición dinámica favorable al negro 14…Axc5 (14…Ag6!?)


15.dxc5 Dxd3 16.exd3 Cd5 la ventaja de la pareja de alfiles no existe en esta posición, donde el amo de la posición es el fuerte caballo centralizado. Además la estructura de peones blanca es deficiente. Las negras ya preparan la idea Td8 (16…Ca4!?) 17.Axd5 exd5 y la ventaja es mínima pero siempre del negro, que tiene mejor alfil y opciones de presión por las casillas blancas]


13…Ab4 una interesante casilla para el alfil, que controla el punto e1. Ambos alfiles negros tienen la misión de controlar las casillas centralizadas de las torres blancas (d1,e1) por lo que en cuanto se abra el centro la posición de sus torres puede ser muy favorable.


[13…Cb6 era otra interesante maniobra para ocupar la casilla b4 con el caballo. Aunque Anand tenía otra idea en mente 14.Dc2 Cd5 15.e4 Cb4 16.Dc4 b6 y la posición es muy sana. Las piezas negras tienen casillas fuertes y se preparará la ruptura e5 tras Af6]


14.e4





14…e5! ¡aquí está la idea de Cxd7!. El negro frena el centro rival y pretende aprovechar las debilidades creadas en el campo blanco. El centro de peones blanco le otorga una importante ventaja si consigue avanzarlo y restringir el juego rival, pero puede ser débil si es golpeado con fuerza.Los peones no vuelven para atrás y los contraataque negros de Anand serán poderosos.


15.Ae3 exd4 16.Axd4 Rh8 una curiosa jugada pero de gran lógica. El peón “libre” de las blancas se encuentra en la columna “e”, por lo que el indio se desclava para poder movilizar su peón de “f” 17.e5?! el inicio de un plan muy ambicioso, pero que no parece correcto en este momento.El centro blanco debe ser estable antes de poder avanzar y restringir el juego rival. En caso contrario será un centro de peones vulnerable.


[17.f4 f6 18.Af2 parece más sano. El blanco no renuncia a avanzar sus peones, simplemente pretende coordinar antes sus piezas. La idea es incrementar el control con Cd4 (incluso Cf5) antes de aprovechar el centro móvil.La posición es muy dinámica y de juego aproximadamente equilibrado.]





17…Te8! empieza el juego concreto de “presión y golpeo” hacia el centro rival. 18.f4 f6! no hay que dar tiempo al blanco a asegurar su posición. Un centro fuerte aplasta al rival, pero un centro débil puede ser el inicio del derrumbe de la posición.


19.exf6 no había muchas alternativas. Los alfiles negros controlan tanto e1 como d1 y las torres blancas no pueden apoyar el centro. Ahora se ve que el plan blanco fue precipitado.


[19.Ah3 fxe5 20.Axd7 Dxd7 21.Axe5 Af7 y el blanco pierde material 22.Dc2 Dd5 la posición blanca es perdedora. El caballo está atacado, pero no puede permitir la jugada Ac5+.Las piezas negras están mejor coordinadas y son superiores por ello en el juego directo.]


19…Cxf6 la posición se ha abierto y favorece al bando que tiene las piezas mejor colocadas. La coordinación de las piezas negras es superior y las torres blancas no pueden centralizarse gracias a los fuertes alfiles negros.


20.Af3 una idea lógica. Por fin la torre blanca consigue la casilla d1. Pero esta jugada también tiene sus contras. Ahora la posición blanca muestra debilidad en las casillas blancas (tanto su alfil como peones quedarán en casillas negras, por lo que las casillas del otro color quedan sin defensores)





20…Axf3!


21.Txf3 Te4?! quizá no es lo más preciso, pero la posición blanca no es sencilla.


[21…c5! aprovechaba detalles concretos para conseguir gran ventaja 22.Axc5


a) 22.Axf6 Dxf6 23.Dc2 Tac8 y tras c4 todas las piezas negras entran decisivamente en el campo rival. La columna “e” es de control negro, y pronto la “c” también se abrirá;


b) 22.Af2 Ce4;


c) 22.Ac3 Axc3 23.Dxc3 (23.bxc3 b6 la diferencia entre cada pieza y la del rival es grande. El caballo negro entrará en g4 o e4, mientras el rival no tiene saltos. Las torres y dama están coordinadas y pueden entrar por las columnas centrales, mientras las blancas ocupan filas distintas) 23…Dd5;


22…Tc8 23.Dd4 Axc5]


22.Te3?! [22.Dd3 era lo más tenaza. Preparando Te3 o Cc5 en mejores condiciones]


22…Txe3 23.Axe3




23…De8! gran idea. La dama encuentra en h5 una gran casilla de ataque de las casillas débiles del flanco de rey. Anand juega con gran energía esta fase final, y no da opciones al rival.


24.Ab6 [24.Ad4 pone un ojo en f6 y quizá sea más resistente, aunque tras 24…Td8 el control es total 25.Tc1 (25.Axf6? De3+ 26.Rg2 gxf6 y la entrada con Td3 empieza a ser casi decisiva 27.Df7 De4+ 28.Rh3 Ae7 se acaba el contrajuego blanco, y ni el caballo ni la torre pueden moverse.El rey blanco está en apuros y se prepara Tf8 o Td5) 25…Dh5]


24…Dh5 25.Ad4 Te8! ¡todas las piezas al ataque!.El panorama blanco es muy triste.Se amenaza Te2. ¿Qué hacer con el caballo y torre blancas? 26.Tf1 no había ya defensa satisfactoria [26.Axf6 Te2! 27.h4 Df3 y se acaba la partida; 26.Ae5 Cd7 y el bloqueo de la columna “e” tampoco aguanta; 26.Dd3 Cg4 27.h4 Dd5]


26…Cg4! 27.Dc2 ahora el negro tiene un elegante y poderoso remate que el ex-campeón no deja pasar.





27…c5! descolocando aún más las defensas blancas (que ya de por si eran excasas)


28.Cxc5 [28.Axc5 Axc5+ 29.Cxc5 Ce3 al desaparecer el alfil la casilla queda débil]


28…Tc8 29.Td1 Axc5


30.Axc5 h6 desaparece el mate en la octava y las negras ya preparan Dxc5+


31.Rh1 se prepara la última trampa, pues ahora Dxc5 al no se jaque se encontraría con Td8+, pero el negro gana de varias formas. Por ejemplo


31…Cf2+ [31…Ce3] 32.Dxf2 Dxd1+ 0–1