Como cada mes, os traemos las soluciones de los ejercicios de la Newsletter del mes anterior para que podáis seguir avanzando en vuestra preparación de forma complementaria al curso. Y a todos aquellos que aún no estéis inscritos os animamos a hacerlo. Hasta el mes de marzo contáis con una promoción de un 15% de descuento por la suscripción al curso completo.

Un cordial saludo

 Svetushkin Dmitry (2589) – Nikolic Predrag (2650)

Result: 1-0
Site: NL 01-01/13
Date: 2012.11.29
Las blancas han conseguido una interesante ventaja tras la apertura. El peón pasado de “a”, unido a la ventaja de espacio y la fuerte pareja de alfiles otorga al primer jugador las mejores opciones. El negro tiene poca movilidad para sus piezas, aunque las reacciones c6 (o c5) y las maniobras en el flanco de rey pueden mejorar poco a poco sus piezas. Por eso el blanco debe ser enérgico para imponer su ventaja.

[…] 20.c5! importante idea para frenar el contrajuego del rival

20.a5! también era fuerte, preparando no sólo el avance del peón pasado, sino también la amenaza Aa4
20.♗e3? Una jugada natural pero “poco profunda” como esta permitía al negro conseguir mejor juego 20…c5! y ahora el blanco debe decidir si dejar la posición cerrada, donde el bloqueo negro es fuerte, o abrir la posición, y permitir que los caballos negros se activen 21.dxc6 ♘xc6 22.♕e2 ♕c7 y tras Cd7, los caballos negros han conseguido unas casillas perfectas en a5 y c5

20…c6 obligada si el negro no quiere morir aplastado tras el avance blanco c6

20…dxc5 21.♘xe5 ♕d6 22.♗b2 el control blanco es absoluto. Tras retirar el caballo, el centro de peones avanzará sin oposición

21.♗b2 El blanco sigue mejorando las piezas y empieza a presionar el punto clave e5. Con buen concepto las blancas presionar otro punto débil, antes de iniciar el avance del peón pasado. De esta forma el negro está atado a la defensa de “varios frentes” (21.a5!?) 21…cxd5 22.cxd6!22…♘g6 23.exd5 ♗xd6 24.a5 llega el momento de iniciar el avance. La posición se ha abierto para los alfiles blancos, y el blanco cuenta con 2 peligrosos peones pasados 24…♕c7 25.a6 e4 una interesante decisión práctica. El negro no quiere perder sin lucha y en una posición delicada busca el contrajuego en las complicaciones tácticas. Es un momento clave en el que el blanco debe realizar un buen cálculo

25…♘d7 26.♗xg6 fxg6 27.♕d3 g5 28.♕g6 ♘f8 29.♕e4 y la posición negra hace aguas:enroque débil, mal alfil, un fuerte peón pasado en a6, y un punto fuerte de entrada en c6 para las piezas blancas

26.♗xf6 exf3 27.♖xe8+ ♖xe8 28.♗xg6 fxg6 29.a7 una serie de cambios que han neutralizado el contraataque negro, permiten poder movilizar ahora el peón pasado 29…♖a8 30.♗d4 el blanco ha sellado su ventaja. El peón en séptima está ahora bien defendido, y el negro está muy pasivo. Sólo falta apoyar el peón un paso más 30…♕c4

30…fxg2 31.♕e2 ♔h7 32.♔xg2 b3 33.♖a6 y la invasión blanca con De6 empieza a ser decisiva.

31.♗e3 no es lo más preciso

31.♖c1! era más sencilla. El concepto es sencillo. Se entrega el peón, pero tras el cambio de damas será más sencillo apoyar la coronación 31…♕xd5 32.♗e3 ♕xd1+ (32…♕e5 33.g3 seguido de Dxf3 o Af4) 33.♖xd1 ♗f8 34.♖d7 seguido de Tb7-Tb8

31…fxg2 32.♕d4 ♕b5 por supuesto el negro no debe permitir el cambio de damas, que les llevaría a un final perdido por el fuerte peón de a7 33.♕e4 ♔h7 34.♕e6 b3 ahora se ven los recursos negros 35.♔xg2

35.♕xd6 también es posible, pero el blanco luego debe ser muy preciso 35…b2 36.♖e1! (36.♖b1 ♕d3) 36…♕a5 37.♖b1 ♕a1 38.♖xa1 bxa1=♕+ 39.♔xg2 ♖xa7 40.♗xa7 ♕xa7

35…♗c5 el error definitivo, que permite el cambio de damas (35…♕b4!) 36.♕c6!36…♕xc6 37.dxc6 ahora los peones pasados son decisivos 37…♗xe3 38.fxe3 b2 39.♖b1 ♖xa7 40.♖xb2 ♖c7 41.♖b6! precisión hasta el final. La idea es que el rey negro no llega a tiempo de atacar el peón de c6 (41.♖c2 ♔g8) 41…♖f7

41…♔g8 42.♔f3 ♔f7 (42…♔f8 43.♔e4 ♔e7 44.♔d5) 43.♖b7

42.♖b7 ♖f5 43.c7 ♖c5 44.e4 g5 45.e5 ♔g6 46.e6 el negro abandonó, pues el peón de “e” es imparable (46.e6 ♔f6 47.e7 ♔xe7 (47…♔f7 48.♖b8) 48.c8=♕+)