La siguiente partida es un claro ejemplo del tratamiento y la importancia de las transformaciones en ajedrez.
¿Cuándo cambiar el carácter de la posición?, ¿cuándo cambiar la estructura de peones?, o ¿qué piezas cambiar?.
Este tema es decisivo durante una partida de ajedrez, y lo tratamos en profundidad en nuestro método en EMEA.
De momento vamos a disfrutar con la ejecución del “niño prodigio” Karjakin
Karjakin,Sergey (2782) – Wang,Hao (2746) [B09]
FIDE GP Beijing 2013
1.e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 g6 4.f4 Ag7 5.Ad3 e5 6.dxe5 dxe5 7.Cf3 exf4 8.Axf4 0–0 9.Dd2 Cc6
10.0–0–0 Tras una apertura ambiciosa por parte de ambos jugadores tenemos ante nosotros una posición con un carácter dinámico muy grande. La presencia de enroques opuestos invita a los ataques. Pero también hay que tener en cuenta los factores posicionales, y para ello la lucha por el centro sigue siendo fundamental
10…Ae6 Una jugada muy natural que pone un ojo en a2 y además controla la posible actividad del alfil rival por c4. Además el caballo negro de f6 ahora quiere saltar a d7 para controlar las casillas negras, y en especial e5
11.h3 Cd7 Hasta aquí la partida sigue cauces normales(por supuesto hay otras opciones).Ahora Karjakin debe ver como enfrentarse al control negro de las casillas negras(buen alfil en g7 y caballos que buscan las casillas fuertes c5 y e5).
A partir de aquí sigue una poderosa demostración de las blancas .
Karjakin comprende a tiempo qué factores hay que modificar en la posición y no titubea a la hora de realizarlos.
¡Qué importante es comprender los momentos clave en los que debemos realizar cambios en la posición!, ¡y qué difícil es!
12.Ag5!? la idea es clara. Con el ataque sobre la dama negra las blancas intentan obligar al negro a cambiar su alfil fuerte(de g7) o jugar f6 y cerrarlo.
[12.Ah6 por supuesto también era posible para cambiar la pieza fuerte del rival, pero en este caso quizá las blancas sentían que dejaban juego al negro tras 12…Axh6 13.Dxh6 Df6 y la dama es fuerte en defensa y también puede serlo en ataque]
12…Af6
[12…f6 parece lo mejor. El alfil queda cerrado momentáneamente pero al menos se empieza a luchar rápido por la casilla e5 13.Af4 Cce5 y tras c6 (controlando el salto Cd5) las negras pueden reagruparse con De7-Tad8;
12…De8 la retirada de la dama seguía apoyando el ataque blanco 13.Cd5 Axd5 14.exd5 Cce5 15.The1 y la presión blanca en su ataque sobre la dama rival es fuerte]
13.h4! Una poderosa jugada. Ya no hay que controlar g4 por lo que las blancas realizan esta nueva “modificación” en la posición. El peón puede avanzar luego a h5 o puede capturar eventualmente en g5. En ambos casos la columna “h” se abre para el ataque sobre el enroque rival
13…h5 demasiado arriesgado, pero permitir h5 tampoco es agradable
14.Df4 Axg5 una imprecisión que ayuda al blanco. No era necesario abrir la columna tan pronto 15.hxg5 De7 las blancas ya tienen la columna semiabierta “h” para su ataque, pero no es claro ver como realizar el avance g4.Además las negras quieren aprovechar las casillas negras e5 y c5 con sus caballos.
¿Cómo luchar contra esta idea negra?
16.Ab5! Una nueva modificación. El alfil se aleja del flanco de rey, donde se va a realizar el ataque, pero con un plan muy lógico. Se eliminará un fuerte caballo y así además las blancas lucharán por colocar un fuerte caballo en e5.Por si fuera poco de nuevo el salto Cd5 cobra fuerza
16…Cb6
17.Axc6! bxc6
18.Ce5 La idea no es tanto ganar el peón débil de c6 sino realizar la ruptura temática g4, que dejaría al rey negro en graves apuros
18…Cc4 19.Cxc4 Axc4 20.g4! Tab8 el negro reacciona bien, ¡pero tarde!.
El contraataque sobre b2 es más lento que el de la columna “h”
21.gxh5! sin miedo
21…Db4 llega un momento clave donde las blancas deben ver como rechazar el ataque sobre b2. Si consiguen hacerlo la victoria será sencilla en el flanco de dama
22.Td4?! suficiente también para la ventaja, aunque Ca4 sentenciaba la partida directamente
[22.Ca4!! esta elegante jugada era decisiva. La idea es simplemente desviar a la dama negra y así tener un tiempo extra en el ataque del otro flanco. ¡Un tiempo lo puede cambiar todo!
22…Dxa4 (22…De7 23.Dh4) 23.hxg6 Dxa2 24.Th8+! Rxh8 25.Dh4+ Rg8 26.Dh7#]
22…Dxb2+ 23.Rd2 de repente parece que la actividad negra puede dar aún guerra, y para ello una torre negra debe llegar a d8.Pero, ¿cuál?. O lo echamos a suerte o debemos encontrar que detalles son diferentes en cada caso.
23…Tfd8? parecía lógico dejar la otra torre en b8, pero esta jugada limita luego la defensa negra (comparar con la variante 23…Tbd8) [23…Tbd8! era lo correcto y tras la idea blanca de la partida… 24.Df6 Txd4+ 25.Dxd4 c5 26.Df6 Db6 esta jugada defensiva es clave y no es posible en la partida.Aún así el blanco tiene un gran final tras 27.hxg6 Dxf6 28.gxf6 fxg6 29.e5 Te8 30.Th4 Af7 31.Te4 con ventaja]
24.Df6 Txd4+ 25.Dxd4 Db6 [25…c5 ahora no funciona por el tema táctico 26.Df6 Db6 27.Tb1! y ahora se ve que la colocación de la torre en b8 no es muy afortunada 27…Dxf6 28.Txb8+ Rg7 29.gxf6+]
26.Dxc4 no hay ataque suficiente, y la ventaja material se impone
26…Td8+
[26…Df2+! obligaba al blanco a encontrar jugadas exactas, y por lo tanto era lo mejor 27.De2! (27.Ce2?? Td8+; 27.Rc1?? Df4+ 28.Rd1 Df3+ 29.Rd2 Td8+ 30.Cd5 Dxh1)
27…Dg3 28.De1! Dxg5+ 29.Re2 y los jaques negros se acaban pronto 29…Dg4+ 30.Re3 Dg5+ 31.Rf3 Df6+ 32.Re2]
27.Rc1 Td4 28.De2 Dc5 29.Cb1 lo más sencillo 29…Dxg5+ 30.Cd2 y el negro abandonó por su material de menos. El ataque se ha acabado. 1–0