SOLUCIONES NEWSLETTER FEBRERO.

Vamos a resolver aquí 2 posiciones didácticas que os propusimos para la NL de marzo.

Los siguientes ejemplos muestran conceptos muy interesantes que tratamos más en profundidad en elmétodoenajedrez.

Esperemos que disfruteis y aprendais con estas nuevas partidas e ideas:

Ej1.

Vitiugov,Nikita (2700) – Najer,Evgeniy (2647) 2012

Llegamos a uno de los primeros momentos clave de la partida. Se presenta una posición donde el negro ha ofrecido el cambio de damas, y el blanco debe elegir.Para poder resolver esta cuestión es importante hacer un análisis exhaustivo de la situación. El principal factor en favor del blanco es la iniciativa que puede tener en el flanco de dama(acaba de jugar f4 y puede preparar golpes con f5, o simplemente con su punto fuerte e5), y además el rey negro aún está en el centro.Sin embargo el cambio de damas ayudaría al negro. La desaparición de las damas eliminaría la iniciativa blanca y además mostraría las debilidades blancas de los puntos e4(casilla débil), y d4(peón débil).Así pues el blanco no puede permitirse el cambio.Hay que buscar la mejor casilla para la dama…..
16.Da3! Una poderosa casilla que no sólo ataca en e7 y evita el enroque, sino que también tiene en mente una maniobra importante con la dama
[16.Dxb6? axb6 sería suficientemente sólido para las negras 17.f5 0–0 y el rey negro está seguro al no existir las damas sobre el tablero]
16…a5 la idea negra es consecuente con la idea de cambiar damas, pero no preve la sútil maniobra blanca
[16…Dd8! defendía el caballo y la casilla clave d6, y seguramente era lo mejor. La iniciativa será blanca tras el avance 17.f5 pero el blanco puede tener defensa tras 17…0–0 18.fxg6 Cxg6 y el blanco solo tiene una ligera ventaja.La principal diferencia es que la dama en a3 ahora debe perder algunos tiempos para activarse. Al contrario que lo sucedido en la partida 19.Axf6!? se cede el alfil, pero se evita perder tiempos. Además el enroque negro pierde defensores y las blancas pueden rápidamente lanzarse al ataque 19…Axf6 20.Tf3 preparando el doblaje y el traslado de la torre por la tercera fila,otra maniobra importante para mejorar las piezas]
17.Dd6! Vitiugov se adelanta al cambio de las damas (que se produciría tras Db4) y pasa la dama al flanco de rey
17…Dd8 18.De5 Parece una casilla peligrosa, pero realmente el negro no tiene descubierta fuerte pues el alfil de g7 no está defendido 18…Ch5 única posibilidad.
19.De3! El blanco ha completado una maniobra de gran calidad. La dama que estaba fuera de juego en el flanco de dama, ahora colabora con eficacia en el flanco de rey. El enroque negro aún no es posible, y el avance f5 viene de camino.¡Todas las piezas blancas colaboran!
19…Cf6 Necesaria para enrocar
20.f5! Vitiugov lucha por activar aún más las piezas abriendo líneas. Por supuesto el negro puede (y debe) evitarlo con g5, pero su enroque va quedando más dañado 20…g5 21.Ag3 Dd7
22.h3!? [22.h4!? era interesante, metiendo presión sobre el flanco de rey negro. Sin embargo la idea blanca con h3 es también lógica. Se limita el posible contrajuego negro y se el invita a enrocar en un flanco peligroso]
22…Rf8 Una decisión discutible, pero el enroque era también peligroso 23.Ae5 Otra maniobra fuerte. El alfil ya cumplió su misión en h4 y ahora tras debilitar el flanco de rey consigue una poderosa casilla en e5 (punto avanzado fuerte).Desde aquí se ataca y se limita la fuerza del alfil de g7 (el alfil fuerte del rival)
23…Te8 Tras un exquisito juego de maniobras el control blanco es total. Llega la siguiente fase de la partida. ¿Cómo incrementar la presión?.Aún hay piezas blancas que se pueden mejorar, y Vitiugov les va encontrando casillas interesantes en las siguientes jugadas
24.a4 ahora el caballo y alfil blancos tienen otro punto fuerte en b5 [24.Tae1! era tambien sensata. Se mejora la torre de a1 y se deja paso al caballo para jugar Cc1–Cb3-Cc5 encontrando otro punto fuerte] 24…Rg8 25.Cg3?! [25.Cb5 podía ser aún más exacto para parar la maniobra negra de la partida 25…Cc8 26.Cec3 Cd6 27.Tae1]
25…Cc8 una buena decisión. EL negro también quiere mejorar sus piezas, y busca aprovechar la casilla débil e4 26.Cb5 Cd6 27.b3 y llega otro momento clave. ¿Con qué pieza capturar el molesto caballo de b5?
27…Cxb5? un cambio incorrecto, que abre la columna “a” y con ganancia de tiempo
[27…Axb5 era lo correcto. El negro se desprende de su alfil malo, y mantiene los caballos para luchar por la casilla e4 28.axb5 Dd8 la dama defiende a5 y además se dirige con una gran maniobra a b6 desde donde presionará en d4 y b5]
28.axb5 Axb5 29.Txa5! Axd3 30.Dxd3 Tras la secuencia de cambios hay que interpretar de nuevo la situación. ¿A quién ha favorecido?Todas las piezas blancas están activas,mientras el negro tiene su rey en peligro, el Ag7 encerrado y las torres desconectadas.
¡Qué importante es el tema del cambio!….Un simple error como 27…Cxb5 ha arruinado el contrajuego negro
30…h5 31.Ce2 Th6 32.Cc3 el blanco ha localizado una importante debilidad negra
32…Tc8 [32…b6]
33.Tc5! Otra poderosa jugada. El blanco quiere cambiar las torres para frenar el potencial de la torre negra, y abrir además la columna “d” y poder ganar así la debilidad de d5 33…Tc6 [33…Txc5 34.dxc5 crearía un 2 contra 1 en el flanco de dama y además ganaría el peón de d5. La jugada Dd4 sería ahora muy fuerte, atando al negro]
34.De3 b6 35.Txc6 Dxc6 36.Tc1 La diferencia entre las 4 piezas de cada bando es decisiva. El negro tiene “congelado y débil” el flanco de rey, y el blanco busca la entrada por las columnas abiertas (en este caso la columna “c”)
36…g4 37.Af4 [37.Dg5 también es fuerte para Ce2-Cf4] 37…Th8
38.Ce4! llega la fase del remate
38…Dd7 39.Cxf6+! Tras colocar bien todas las piezas llega la invasión final
39…Axf6 40.Tc7 Dd8 41.Ae5?! [41.Tb7! ganaba más sencillo, por la amenaza Tb8 41…Rg7 42.Ae5! la amenaza Dg5 es imparable 42…Axe5 43.dxe5 y tanto f6 como e6 son ganadoras]
41…Axe5 42.Dxe5 Th6 43.h4 [43.Te7]
43…Df6 [43…Tf6 era obligada para intentar salvar la posición]
44.Dxd5 La partida está sentenciada. Ventaja material, y sobretodo la imposibilidad del negro de moverse 44…Rg7 45.g3 Th8
46.Td7 otra maniobra importante para levantar el bloqueo negro 46…Tc8 47.Td6 Tc1+ 48.Rf2 Tc2+ 49.Re3 De7+ 50.De5+ Rf8 [50…Dxe5+ 51.dxe5 Tc3+ 52.Td3 Tc5 53.Re4] 51.Dxe7+ [51.Txb6 más sencillo] 51…Rxe7 52.Txb6 Tc3+ 53.Rf4 f6 54.Te6+ Rf7 55.Te3 Tc1 56.Re4 Re7 57.Rd5+ Rd7 58.Te6 Tc3 59.Txf6 Txg3 60.Th6 Txb3 61.Txh5 g3 62.Tg5 Re7 63.Tg6 1–0
Esta partida es una buena demostración de la importancia de maniobras para mejorar las piezas.Mediante mini operaciones Vitiugov ha colocado las piezas en sus mejores casillas y después ha aprovechado las debilidades del rival
Ej2

Laznicka,Viktor (2674) – Kryvoruchko,Yuriy (2671) 2012

La posición ha quedado definida por la estructura de peones, y más concretamente el peón de e4.Este peón avanzado puede ser importante para el negro si consigue afianzarlo. Le da ventaja de espacio y con ello buenas opciones de ataque en el flanco de rey, donde puede desplazar rápidamente las piezas (por ejemplo Cd5-Dg5 o Dh4-Te6-Tg6-Ag4 o Ah3).Por ello el blanco debe anticiparse al plan del rival.¡Qué importante es incorporar a nuestros planes las posibles ideas y amenazas del rival!
17.Tc5! Poderosa jugada. La torre se traslada por la quinta fila hasta mejores casillas. La amenaza Te5 y captura en e4 empieza a ser ya una amenaza real
17…Cd7?! Es cierto que se evita Te5, pero el desarrollo negro ahora se resiente.
[17…Dd6 evita también Te5, pero ahora la dama negra ha perdido la posibilidad de pasar al flanco de rey. El blanco tiene ahora buenas posibilidades de presionar en el flanco de dama 18.b4 Ag4 19.Cc4 de nuevo consiguiente el punto fuerte en e5, y preparando las rupturas en el flanco de dama con Tc1–Ce5-b5;
17…Cd5 bloquea la acción de la torre, pero tras… 18.Ac4! De6 19.Axd5 un interesante cambio para abrir la columna 19…cxd5 20.Tc7 el blanco con este cambio ha conseguido la entrada en la séptima fila, que además puede afianzar con Tc1. El negro no tiene piezas para presionar con fuerza el flanco de rey mientras que el flanco trasladará todas sus piezas al flanco de dama(Tc1–Da4-Cb1–Cc3)] 18.Th5 La idea es correcta, pero la realización no es la más precisa
[18.Ta5! podía ser más segura. La torre blanca puede pasar al flanco de rey, pero cuando las condiciones sean favorables]
18…De6? El negro deja pasar una gran oportunidad, y permite al blanco colocar de forma correcta todas sus piezas [
18…g6! la táctica era la única que podía salvar al negro. Con esta jugada se podía poner en peligro a la torre blanca 19.Txh6 (19.Th3 Cf6 20.Tg3 h5; 19.Ta5 b6 20.Dxc6 bxa5 21.Dxa8 Aa6 22.Dxe8+ Dxe8 23.Axa6 el negro al menos ha conseguido complicar la partida) 19…Cf6! y la torre empieza a estar en peligro 20.Th4 g5 21.Th6 Rg7 donde el blanco se ve obligado a entregar la calidad 22.Txf6 Rxf6 el negro tiene su rey débil, pero al menos ha ganado material]
19.f3! Una interesante decisión. Aunque e3 queda atrasado, el blanco elimina el punto avanzado de e4. Además se abre la columna y el blanco prepara un ataque rápido sobre la debilidad de f7
19…exf3 20.Txf3 La amenaza Ac4 empieza a ser decisiva, así que el negro se ve obligado al cambio de damas 20…Dg6 21.Dxg6 fxg6
22.Ac4+ [22.Tg5 curiosa] 22…Rh7
[22…Rh8 evitaba la clavada en la diagonal blanca, pero permitía varias opciones ganadoras al blanco. Entre ellas la brillante 23.Tg5! y la torre no puede capturarse por el mate en la columna “h” 23…Cf8 (23…hxg5 24.Th3#) 24.Te5! ofreciendo el cambio para aprovechar la debilidad de la octava fila 24…Af5 (24…Txe5 no es posible por la intermedia 25.Txf8+) 25.Txe8 Txe8 26.e4 de nuevo aprovechando la fuerza de la tore blanca en la columna abierta, y la indefensión del caballo de f8 26…Ad7 (26…Ae6 27.Txf8+ Txf8 28.Axe6; 26…Axe4 27.Cxe4 Txe4 28.Txf8+) 27.Tf7 Td8 28.Cf3 y la ventaja blanca es abrumadora: torre en séptima, el caballo salvará a e5 tocando las debilidades negras, y el alfil de c4 es fuerte tanto en su diagonal como cuando se traslada a la otra diagonal b1–h7]
23.Ad3 Cf6 24.Tc5 la torre aprovecha la quinta fila para trasladarse de un lado al otro del tablero.¿Por qué el blanco tiene una gran ventaja en esta posición?
1) g6 es un punto de ataque importante
2) Las torres blancas están activas y pueden entrar por la columnas “e” y “f”, y tambien por las filas tercera y quinta
3) El peón de “e” ya está pasado. Frente a los peones doblados del negro 2
4…Ae6 25.Tg3 Af7 26.Cf3 El caballo se dirige al punto fuerte e5 para atacar los puntos f7 y g6 [26.e4!? Tad8 27.e5 Cd5 28.Ce4 Cf4 29.Cd6 consiguiendo otro punto fuerte]
26…Ce4?! Es cierto que consigue eliminar el fuerte alfil de d3. Pero surge un factor aún más importante, la diferencia que resultará entre el caballo blanco (fuerte) y el alfil negro será muy grande [26…Rg8 como hemos dicho, es importante anticiparse al plan rival.El rey defendería a su alfil y saldría de la clavada en la diagonal blanca 27.Ce5 g5 y el negro aún podría pensar en salvar la posición]
27.Axe4 Txe4 28.Te5 [28.Ce5 Ae8 29.Tc3 dejaría a la torre negra en e4 fuera de juego.]
28…Ad5 29.Txe4 Axe4
30.Cd2! Una jugada importante. La casilla de e5 parecía fuerte para el caballo, pero en ese caso el alfil negro estaría también cómodo en e4-d5. Además el blanco debe mover su centro de peones, que le da gran ventaja. El peón pasado de “e” necesita acercarse a la coronación.Así que el blanco consigue un doble objetivo:
1) Movilizar su peón pasado
2) Molestar al alfil rival, que ahora no tendrá una buena casilla
30…Ad5 31.e4 Ae6 32.Rf2! Ahora es el rey el que debe moverse. Desde e3 controlará el centro y defenderá a sus peones.¡El rey debe activarse en el final!
32…g5 33.Tc3!? otro traslado aprovechando las filas abiertas
33…Rg6 34.Re3 Tf8 35.Tc5 de nuevo se repite la idea 35…Rf6
36.b4 El control blanco es total, y el plan muy lógico. Con el avance a4-b5 el blanco pretende crear debilidades en el flanco de dama, y eliminar el peón de c6. Si desaparece este peón los 2 peones centrales blancos quedan pasados
36…a6 37.a4 Re7 38.a5!? Aunque la jugada b5 ya era fuerte, el plan blanco también es lógico. Se fijan nuevas debilidades (b7) y se consiguen las casillas negras para el caballo (que ahora no tendrá rival al poder llegar a c5 o b6).La lucha entre alfil y caballo es muy desigual
[38.b5! por supuesto era también fuerte y creaba nuevas debilidades 38…axb5 39.axb5 Rd6 40.bxc6 bxc6 41.Ta5! la torre blanca con esta maniobra se colocará en a6 o a7 y las amenazas sobre c6 y g7 serán fuertes]
38…Rd6 39.Tc1 Re7 40.Tf1 Muy lógico, el blanco estaría contento llegando al final de caballo fuerte contra alfil malo 40…Tb8 41.Rd3 g4
42.Cc4! Y por último otra decisión que exige explicación. ¿Por qué permite el blanco el cambio de su fuerte caballo?.Si nos fijamos en el final resultante veremos las ventajas blancas.
1) La única columna abierta (“f”) sería del blanco
2) El rey entraría por el débil flanco de dama negro aprovechando las casillas de este color. El rey podría llegar sin problemas por c5-b6-a7, ganando material
42…g6 [42…Axc4+ 43.Rxc4 Td8 44.Rc5 Re6 45.Tf4 h5 46.Tf5 g6 47.Tf2 Re7 48.e5 y la invasión con Tf6 es decisiva]
43.Cb6 ahora las casillas negras son todas para el caballo 43…Td8 44.Ca4 h5 45.Cc5 otra casilla fuerte, ahora tocando las debilidades. 45…Ac8 Y llegamos a la fase final. El blanco tiene todo bien colocado y el negro atado. Falta mover el centro para rematar la posición
46.Rc4 h4 47.d5 [47.Cd3 seguido de Ce5-Rc5 también era muy fuerte] 47…Th8 48.Rd4 g3 el negro confiaba en complicar así la partida. Pero…..
 49.d6+! ¡Sorpresa!.El blanco con un buen cálculo demuestra que la posición del rey negro es deficiente 49…Rxd6 [49…Rd8 50.hxg3 hxg3 51.Tf7] 50.Tf7! La centralización de las piezas blancas permite el mate. La amenaza es e5 50…Th5 51.hxg3 hxg3 52.e5+ Txe5 53.Tf6+ y el negro abandonó por la pérdida de tanto material[53.Tf6+ Te6 54.Cxe6 Axe6 55.Txg6 Rd7 56.Txg3] 1–0