CONCEPTOS Y ELEMENTOS DECISIVOS EN EL FINAL.
Con el siguiente ejemplo de “élite” vamos a estudiar algunos de los elementos más importantes en el final, y que son de indispensable conocimiento para jugar elaborar planes esta fase de la partida.
Ivanchuk-Wang Hao (Grand Prix Paris 2013).
El final muestra unas características definidas.
El negro parece tener una posición cómoda y confía en su estructura sana de peones y la pareja de alfiles, que puede ser fuerte en posiciones abiertas.
Su mayoría en el flanco de rey le puede proporcionar ventaja tras el avance de los peones e4-f4.
El Ac5 tiene una diagonal activa para presionar en f2 o para apoyar el avanc3 b4.Por otro lado el Ae8 puede activarse con Ah5 y poner en problemas al rey blanco.
¿Es la ventaja del negro?. ¿Cómo debe jugar el blanco?.
Ivanchuk nos da una lección de como tratar esta posición.
El blanco debe explotar la columna “d” (controlada de momento por su torre) con una posible entrada en el campo rival, o aprovechando la casilla fuerte d5(que podría ser útil también para el caballo).
Ivanchuk magistralmente empieza a mejorar su posición con pequeñas acciones (plan multiescalonado)que van reforzando su posición y luchan contra los puntos fuertes del rival.
42.b4! una decisión inteligente que cumple varias misiones:
1) Expulsa el alfil y con ello se restringe su juego (IMPORTANTE RESTRINGIR EL JUEGO DE LAS PIEZAS RIVALES).
2) Evita la posible ruptura negra en b4 (EVITAR CONTRAJUEGO DEL RIVAL).
3) Se intenta expulsar el alfil del control de la casilla d6 (BUSCA APROVECHAR PUNTOS FUERTES).
4) Se fija una debilidad negra en b5. (CREAR DEBILIDADES EN EL CAMPO RIVAL)
[42.Ce3 intentar mejorar el caballo directamente no es tan efectivo porque tras 42…e4 el negro prepara Ah5+(sin que exista Af3) y además los avances f4 o b4).]
42…axb4 43.axb4! importante jugada cuya idea es liberar la casilla a3, importante en las siguientes jugadas para ACTIVAR LAS PIEZAS.
43…Ab6?! un error que complica la partida para el negro. El alfil prefiere mantener su fuerte diagonal que ataca f2, pero no anticipa el plan rival
[43…Af8 era obligada. El alfil queda más pasivo, pero se controlaba la casilla clave d6(punto de invasión de la torre blanca). Ahora el blanco debería activar su caballo buscando casillas fuertes. Por ejemplo…..
44.Ce3! para buscar la entrada por casillas blancas (como d5-f5-g4). El juego es aproximadamente igualado.Los alfiles aun no son fuertes, pero tienen buen potencial para activarse (por h5-h6 o cuando se abra la posición tras el ataque con Tc8)]
44.Ac6! otra fuerte jugada. “b5” es ahora una posible debilidad y la entrada de la torre en d6 es ya una amenaza real
44…Ah5+
[44…Af7 podía ser la mejor defensa. Se controla d5 y tambien e6, y la captura en b5 aún no es clara 45.Td6+ (45.Axb5 aun no funciona 45…Axf2 con juego complejo)
45…Re7 46.Td7+ Re6 amenazando Ae8, pero 47.Tb7 (47.Td2 Rf6 evitando Ad5)
47…Txb7 48.Axb7 y el final tambien es levemente mejor para las blancas por la gran debilidade de b5;
44…Axc6 sería desastroso para el negro 45.Td6+ Rf7 46.Txc6 la ventaja es evidente. El rey negro queda cortado, el alfil está atacado y no tiene casillas, y además exige la defensa de la torre.Todas las piezas negras han quedado pasivas y el blanco puede mejorar fácilmente la posición.Los planes Ca3-Cxb5, Td6-Td5 o Ce3 dejan atado al negro]
45.Re1 f4 46.Ca3 el plan blanco ha sido un éxito. El peón de b5 va a ser capturado, la columna “d” sirve para un ataque directo, y además la torre negra no tiene columnas fuertes pues Ta8 es imposible [46.Td5 Af3 (46…Af7) ]
46…Tc8 47.Td6+ Re7
48.Cxb5
se gana un peón y se crean peones pasados(OTRO ELEMENTO IMPORTANTÍSIMO EN EL FINAL)
48…fxg3 49.fxg3 Tf8 llega otro momento importante. La ventaja material del blanco ya es importante y además se han creado 2 peones pasados que serán decisivos.Pero hay que frenar la posible actividad negra (Af2+)
50.Td7+ sigue el ataque por la columna abierta
50…Re6 [50…Rf6 la columna “f” se cierra y por lo tanto el blanco puede seguir progresando con sus peones 51.c4 Ag1 52.Cc3 el caballo consigue ahora entradas fuertes en e4 o d5]
51.Td2! lo más sencillo. El contrajuego negro iba dirigido a la entrada por f2 pero ahora es imposible. Además la torre blanca se podrá mejorar en el futuro con Th2 o de nuevo por la columna “d”
[51.Cc7+ Axc7 52.Txc7 Rd6 53.Th7 Rxc6 54.Txh5 Tf3 con opciones de defensa]
51…Ae3 52.Td6+ Rf5 [52…Re7 53.Td7+ Re6 54.Cc7+ Rf5 55.Cd5]
53.Ad7+ Re4 54.Ac6+ Rf5
55.Th6! por último el blanco frena las amenazas negras creando además problemas tácticos al rey rival
55…Rg4 [55…Ag4 recibía mate 56.Cd6#; 55…Af7 pierde también material 56.Cd6+ Rg4 57.Tf6]
56.Ad7+ Rf3 57.Txh5 se gana material, y los ataques de mate se repelen fácilmente con los jaques(por ejemplo Ac6+)
57…e4 [57…Ta8 58.Ac6+ siempre jugando contra las piezas rivales, que siguen sin tener juego.La torre negra nunca consiguió activarse y encontrar una columna abierta (se demuestra la importancia de jugar b4! y cerrar la opción b4 para siempre)]
58.g4 preparando más defensas (Th3 o Af5)
58…Af2+ [58…Ta8 59.Th3+ justo a tiempo]
59.Rf1 Rg3 60.Cd6 y las negras abandonaron pues todas las descubiertas fallan. La amenaza Cxe4 es demoledora
[60.Cd6 Ae3+ (60…e3 61.Ce4+ Rf3 62.Cxf2 exf2 63.Txg5 Th8 64.Tf5+ (64.Ac6+) ) 61.Af5] 1–0
(COMENTARIOS G.M HERMINIO HERRAIZ HIDALGO).